• Inicio
  • Conócenos
  • Experiencia
  • Proyectos
  • Programas
  • Reserva Privada
  • Galería
  • Blog
  • Contáctanos

Ecología del paisaje

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Ecología del paisaje
Ecología

Actualmente muchos investigadores consideran que no es suficiente con querer proteger únicamente una masa de bosque y mantenerla de manera aislada como un ecosistema que no tiene relación con su entorno. Tales razonamientos llevan a pensar que el paisaje en su totalidad, debe ser considerado como el elemento principal sobre el cual se deben desarrollar los objetivos de conservación.

Un paisaje es un espacio dinámico formado por tres “elementos” principales, entre los cuales se pueden diferenciar los parches, corredores y la matriz de fondo. De forma general se puede definir al parche como un espacio que difiere por completo de su entorno en composición y estructura; los corredores son una franja estrecha que posee una composición y estructura muy particular y que igualmente difiere de las áreas adyacentes a ambos lados; y la matriz de fondo es aquel elemento que más predomina en el paisaje y que está altamente conectado.

A manera de ejemplo se puede decir que en el típico paisaje de la vertiente Pacífico de Panamá, la matriz de fondo sería todo el espacio que es ocupado en actividades productivas como ganadería y agricultura, los parches podrían ser aquellos reductos de bosque que aún se mantienen en algunas zonas, y los corredores serían los bosques de galería que podrían estar facilitando la circulación de algunas especies a través del paisaje.

“componentes del paisaje”

Fundación de Parques Nacionales y Medio Ambiente

De hecho, los animales, los hábitats, la energía, etc., son considerados como “componentes del paisaje” que están distribuidos de manera compleja entre los elementos que forman dicho paisaje.

La distribución de los elementos del paisaje como la de los componentes del paisaje son los que finalmente le dan la estructura al paisaje. No obstante, los elementos del paisaje varían mucho en tamaño y forma, lo cual afecta directamente el comportamiento o sobrevivencia de los organismos que habitan en ese entorno. Entre más distantes se mantengan los elementos, más difícil será el desplazamiento de los organismos.

El comportamiento natural de muchas especies de mamíferos y aves impide que éstos se aventuren a salir del bosque en busca de alimento o parejas. Algunas otras solo se arriesgan a alejarse del límite del bosque por unos cuantos metros; y muy pocas, como los mamíferos de mayor tamaño, entre ellos el jaguar, se atreven a distanciarse por cientos de metros del área boscosa.

En ese sentido, la cercanía entre los parches de bosque resulta de mucho valor para mantener la conectividad entre los hábitats, de tal forma que se permita el intercambio genético entre los organismos y se garantice la sobrevivencia de las poblaciones.

Share

Artículos relacionados

7 de octubre de 2020

Inició el proyecto Río Boquerón


Ver más
Contaminación
14 de septiembre de 2020

Campaña efectos de la contaminación del mar


Ver más
14 de septiembre de 2020

Campaña control de basura


Ver más

Conócenos más

  • Reserva Juventino Frías Oda
  • Proyecto sensibilización ambiental
  • Proyecto Río Indio
  • Proyecto cambio climático
  • Proyecto aprovechamiento de agua de lluvia
  • Proyecto reducción contaminación marina
  • Programa de Acción Contra Municiones sin Explotar

Cómo Ayudarnos

Con tu ayuda podemos hacer un cambio significativo en el ambiente, conservando muchas especies animales y sus hogares.

Contáctanos

  • Ancón, Paraíso casa 330B Panamá
  • (507)396-3397
  • contac@fundacionpanama.org
© 2020 Fundación PA.NA.M.A. Todos los Derechos Reservados. | Diseño Web por DigitalWeb Panama.