Nuestra
Experiencia
35 AÑOS DE
TRAYECTORIA
La Fundación PA.NA.M.A. a lo largo de su trayectoria ha desarrollado múltiples acciones que le han permitido adquirir experiencia en diferentes temas enfocados en apoyar a la sostenibilidad de los recursos naturales y bienes y servicios ambientales que estos generan. En este proceso, consideramos indispensable la suma participación de la sociedad desde sus diferentes roles.

Educación e Interpretación
Ambiental no formal
- Fortalecimiento de la Participación Ciudadana y en Microemprendimientos para la adaptación al Cambio Climático de los Distritos de San Félix y Remedios, Provincia de Chiriquí
- Fortalecimiento de la participación pública en dos municipalidades costeras para la gestión de desechos sólidos y reducción de la contaminación costero-marina
- Programa de educación, comunicación y sensibilización ambiental para el posicionamiento de los bienes y servicios ambientales en la Subcuenca del río Caisán
- Diseño y Construcción de senderos ecológicos en dos escuelas de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
- Programa de Educación Ambiental y Género a estudiantes de VII, VIII Grado, Primer Ciclo Básico General El Cacao

Capacitación a Comunidades
Campesinas e Indígenas en Aspectos Ambientales y de Desarrollo Sostenible
- Segunda Etapa de Capacitación de ONG´s Ejecutoras del Proyecto de Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas
- Seminario Taller para la Capacitación de ONG´s indígenas, Fase I y II

Eco y Etnoturismo
- Fortalecimiento de Las Capacidades Locales y Autogestión Turísticas para La Palma y El Real
- Fortalecimiento y Desarrollo de Las Capacidades Locales y Gestión Empresarial Turística en el Parque Nacional Soberanía, con énfasis en Interpretación y observación de aves
- Propuesta para el Desarrollo del Ecoturismo en Isla Majé, Comarca Kuna de Madungandí
- Declaración Ambiental del Proyecto de Desarrollo Turístico Cabañas Kuna de Naibe Yala

Manejo Integral
de Recursos Naturales
- Fincas Integrales para el Fortalecimiento Comunal y Conservación de la Biodiversidad, en la subcuenca del río Boquerón, Colón.
- Elaboración del Plan de Ordenamiento Ambiental territorial (POAT) y el Plan de Manejo (PM) integral de la cuenca hidrográfica de río Indio (111).
- Conservación y protección de los bosques de galería de la microcuenca de la quebrada La Honda. Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
- Sistemas de Salvaguardas Sociales y Ambientales y Sistemas de Información de Salvaguardas, para el Monitoreo, Reporte y Verificación para la Ruta Verde Focalizado en la Gestión Socio Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá”.
- Fortalecimiento Técnico y Administrativo de la Asociación de Productores de Café de la Subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad
- Protección de Bosques de Galería parte media y baja de la subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad.
- Reforestación de 406 ha. como compensación de proyecto Panamá Pacífico (Reforestación de 100ha fase 2 años, 50 ha por año) en consorcio con Panamá Forest Services. Fase I y II
- Informe sobre el conocimiento y conservación de la Biodiversidad y de las Especies de Vertebrados de Panamá.

Manejo y Desarrollo
de Áreas Silvestres Protegidas
Desde sus inicios Fundación PA.NA.M.A. ha realizado acciones en apoyo al fortalecimiento de áreas establecidas bajo regímenes especiales de conservación. Algunas de estas acciones son:
- Plan de Manejo para área de la COTA 100. En el lago Gatún y cálculo de la capacidad de carga turística en el área de Nueva Arenosa.
- Recomendaciones para la Adecuación del Plan de Manejo, Elaboración de Perfiles de Proyectos y Capacitación Sobre Planes de Fincas en el Parque Nacional Chagres
- Evaluación Ecológica rápida de la Reserva Privada Juventino Frías Oda
- Sustentación Técnico-Legal para establecer una nueva Área Protegida en el distrito de Santa Isabel, Provincia de Colón
- Actualización del Plan Estratégico Participativo para la Consolidación De la Gestión Ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
- Participación y administración de la Operativización del Plan de Manejo del Parque Nacional Darién.

Diagnósticos Rurales
Participativos
- Talleres de Planificación Participativa en 8 comunidades del Distrito de Santa Isabel, Provincia de Colón “ Proyecto de Establecimiento de una Reserva Hidrológica para optimizar el uso del Recurso Hídrico en el Distrito de Santa Isabel”
- Talleres de Planificación Participativa en 5 comunidades del Parque Nacional Chagres
- Estudio Socioeconómico del Impacto de la Cooperación Técnica de la JICA en el Proyecto Ngöbe Bugle
- Estudio Socioeconómico relacionado a los temas de Pobreza, Recursos Humanos/Educación, Género Conservación del Ambiente y El Canal de Panamá.
- Encuesta Socioeconómica, para personal técnico panameño entrenado en el Japón, Voluntarios Japoneses, Expertos Japoneses vinculados a la Cooperación Técnica de JICA
- Estudio Socioeconómico de la Región Occidental del Área de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
- Estudio Socioeconómico del Corregimiento de EL Cacao
Manejo y Administración de Fondos
Fundación PA.NA.M.A. ha apoyado a otras organizaciones o instituciones en la administración de fondos, con transparencia, eficiencia, bajo sistemas de control y registros contables existentes.
Nombre del fondo | Área de Ejecución | Dueño del fondo | Periodo de administración | Cantidad administrada B/. |
---|---|---|---|---|
Administración de Fondo: Small-Scale Funding Agreement (SSFA) for the project “Support to GEF Eligible Parties for Alignment of National Action Programs and Report Process under UNCCD”. | Panamá | PNUD / MINISTERIO AMBIENTE | 2015-2016 | 136,364.00 |
Administración de fondos para establecer Kioscos solares con paneles, en las poblaciones pobres de Panamá Este |
Panamá Este |
Alianza en Energía con Centroamérica Ambiente (AEA) |
2011-2012 |
30,000.00 |
Apoyo a la ejecución del programa de administración y capacitación del plan de manejo del Parque Nacional Darién |
Provincia de Dardén |
USAID/ANAM/TNC |
2006-2011 |
1,488,262.00 |
Programa de Desarrollo Municipal y apoyo a la descentralización |
Panamá |
Ministerio de Economía y Finanzas |
2006-2007 |
650,000.00 |

Transferencia de Tecnología
- Proyecto “Diseño, suministro e implementación de treinta y un sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia para usos domésticos y agropecuarios en las cuencas media y baja de los ríos Chiriquí Viejo y Santa María”
- Implementación de sistemas de producción sostenible en fincas de las cuencas de los ríos Parita y Tonosí en la República de Panamá
- Implementación de Modelos Tecnológicos para la Conservación y Uso Sostenible de Tierras Degradadas en la Provincia de Coclé”
- Mejora de Fogones en la Comunidad de El Cauchal, Bajo Bonito y 15 Grupos comunitarios de PROCCAPA con Participación Comunitaria
- Saneamiento Básico en Cinco Comunidades del Lago Alajuela dentro del Parque Nacional Chagres

Sistematización de Procesos
- Sistematización del proceso participativo en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Mitigación a la contaminación
Ambiental y educación en riesgo
- Fortalecimiento de la participación pública en dos municipalidades costeras para la gestión de desechos sólidos y reducción de la contaminación costero-marina
- Programa de Acción Nacional Contra Municiones sin Explotar