Conoce más nuestro
PROYECTO

PROYECTO
UXO Río Hato
Los antiguos Polígonos de Tiro abandonados en la República de Panamá, representa un alto riesgo para la vida y salud de las personas que laboran dentro del polígono y habitan en sus alrededores, dado que posee una alta densidad de Municiones Sin Explotar (MUSE). También se evidencia la falta de conocimiento sobre el peligro que conlleva el manejo de estos artefactos por parte de las personas que laboran o ingresan al polígono. Entre otros, los niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de estos artefactos, pues los pueden manipular y jugar con ellos. Las MUSE constituyen un peligro humanitario que obstaculizan el desarrollo.
Generales del Proyecto
Poner el proyecto cuenta con cinco componentes:
- Estudio No técnico-Educación en riesgo:
- Estudio Técnico y despeje
- Gestión de Información
- Gestión de Recursos
En el 2018 con el apoyo financiero del Ministerio de Seguridad (MINSEG), se logró el desarrollo de este proyecto como parte del programa MUSE PANAMA, específicamente en el antiguo campo de tiro y base aérea de río Hato.
- Se colocaron letreros de advertencia en áreas circundantes al camino principal.
- Se realizó una caracterización socioeconómica de las áreas aledañas al polígono y ambiental del polígono.
- Se realizaron actividades de educación en riesgo:(i) se dictaron charlas educativas a 357 padres de familias, 138 educadores y 1178 estudiantes de los centros educativos en las comunidades cercanas al polígono de Río Hato (ii) se generó material educativo para niños y adultos (iii) Se realizó una campaña de divulgación en las comunidades (iv) se brindó información a empresarios de turismo en las áreas cercanas.
- Se realizó un estudio no técnico en parte de la zona, evidenciando alto nivel de contaminación por presencia de municiones sin explotar.
- Se realizó el despeje o saneamiento de un sector de 6ha de la calle principal en el área central del polígono
- Se recolectó información del área y se realizó análisis y acercamiento a posibles donantes.
- Se informó a las autoridades locales y nacionales sobre los hallazgos
- Se realizó capacitación en manejo e identificación y despeje de MUSE a personal técnico.
ACREDITACIÓN de la Fundación PA.NA.M.A.
Resuelto No. 58-DIASP-16, con el cual el estado Panameño nos reconoce capaz de administrar actividades de despeje.
IMPACTO SOCIAL
Se espera que no se produzcan muertes, ni accidentes graves en ninguna persona que ingrese al área, una vez despejada.
IMPACTO AMBIENTAL
Se espera que los suelos contaminados puedan ser empleados con seguridad una vez hayan sido despejados.
Estudio No Técnico
Se refiere a una importante actividad de estudio que implica la colección y análisis de información nueva, o de la ya existente, sobre áreas sospechosas de contener Municiones Sin Explotar (MUSE).
PROPÓSITO
Es un instrumento de planificación, que permite definir acciones concretas para el saneamiento o despeje de las áreas contaminadas MUSE.
Sus propósitos son los siguientes:
Recopilar, evaluar y procesamiento de información del uso del polígono, sobre accidentes, el tipo y patrón de riesgos, usos del suelo, vegetación, vías de acceso, la situación de seguridad y otros factores que pudieran influir en la selección de prioridades para el futuro despeje del área.
- Determinar la percepción local de la situación peligrosa de la tierra.
- Definir, tanto como sea posible, el perímetro de las áreas peligrosas actuales sin intervención física.
Los equipos que realizan el Estudio No Técnico se aseguran de entrevistar y consultar a miembros de la comunidad, incluídos los hombres, mujeres y niños, para conseguir toda la información disponible sobre los lugares que pueden estar contaminados con MUSE. En algunos casos, este esfuerzo implica visitar más de una vez cada uno de los hogares para asegurar que no se ha omitido información. Cada grupo de población, hombres, mujeres y niños, se siente afectado de manera diferente por las MUSE y es necesario capturar toda su información para poder hacer un diagnóstico integral de la contaminación y definir el impacto que los artefactos explosivos tienen sobre la comunidad.
El Estudio No Técnico es un método efectivo, eficiente y seguro para la liberación de tierras. Como su nombre lo indica, no implica el empleo de recursos técnicos para el Despeje Humanitario como detectores de metal y equipos de sondeo. Una vez que los equipos de Estudio No Técnico finalizan su labor en un lugar determinado, el resultado puede ser que no hayan encontrado evidencias de que haya lugares contaminados con MUSE; o puede ser que hayan identificado uno o más lugares donde las evidencias indican que si pueden haber artefactos explosivos.