Conoce nuestra

Reserva Privada

Reserva Privada

Juventino
Frías Oda

Conservación Ambiental

La reserva privada “Juventino Frías Oda” fue establecida como tal, por una iniciativa de la Fundación de Parques Nacionales y Medio Ambiente (Fundación PA.NA.M.A), con fondos del Comité Holandés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (NC-IUCN) mediante el que se pactó la compra de 98.3 ha de tierra para la conservación y recuperación de parches de bosque, de los pocos que quedan en el área de Azuero y que aún no están bajo conservación.

Según la Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, en los trabajos de Zonas de Vida para Panamá y demostraciones forestales (Tosi.1971), la reserva  corresponde al Bosque Seco  Tropical, re-categorizado como Bosque Caducifolio por Estación Seca Latífoliado de Tierras Bajas. Este tipo  de bosque es una zona de vida relativamente pequeña, a la vez es la zona boscosa más fragmentada y que más superficie ha perdido a través del tiempo ya que ocupa apenas el apenas 7% del territorio nacional aproximadamente.

La cobertura boscosa, de la reserva, se presenta como un mosaico de parches boscosos de diversa edades; que alberga una gran cantidad  especies  de plantas (123), distribuidas en 52 familias. Once especies  de las que se encuentran en la reserva Juventino Frías, están bajo alguna categoría especial de conservación, tres  están categorizadas como en peligro, siete vulnerable y una en peligro crítico, según la UICN, igualmente, nueve están en el rango global de muy raro o poco abundante.

Como especie endémica (que sólo existe para Panamá)  se registra el Cucaracho o Gallino (Fissicalyx fendleri) y el Chaperno o Gallote (Lonchocarpus chiricanus).

La Reserva Privada Juventino Frías Oda es además, hábitat para una gran cantidad de animales, entre ellas, 20 especies de mamíferos y entre estos; el Mono Aullador de Azuero (Allouatta coibensis) y 59 especies de aves.

La iniciativa de gestionar áreas como la Reserva Juventino Frías Oda, es una alternativa para la conservación de los hábitats  y un gran apoyo a las áreas protegidas nacionales en la enorme tarea de la protección de la biodiversidad de nuestro país, que es patrimonio de todos/as y una herencia invaluable para las futuras generaciones.